En el último día del año llega el momento de hacer un resumen de lo que deportivamente nos ha dejado. Evidentemente durante este tiempo han habido cosas buenas y otras no tan buenas, pero ninguna mala. El nivel de los deportistas javienses está sobradamente reconocido, algunos de ellos están en la élite no solo nacional sino también internacional.
El deportista ilustre imagen de la población allá por donde va es David Ferrer. El tenista javiense comenzó muy fuerte la temporada sobre todo en tierras australianas donde alcanzó los cuartos en el Open de Australia. Luego siguió sumando éxitos a nivel deportivo pero también consiguió un gran galardón al ser premiado con el Juan Antonio Samaranch. La segunda parte del calendario no fue tan buena y se quedó como reserva para jugar el torneo de Maestro, donde al final jugó el último encuentro.
Del mar llegaron grandes momentos
En una población al lado del mar es lógico que salgan deportistas vinculados con los deportes náuticos. Rafael Andarias ha cuajado un año lleno de grandes resultados. En Jávea se proclamó campeón de España por cuarta vez de vela adaptada 2.4mR. Fue campeón de la Copa España y consiguió su reto de ir al Mundial donde tuvo una buena participación.
Fue en la vela ligera, concretamente en la Clase Óptimits donde llegaron los éxitos, de la mano de Enrique Luján que se proclamó campeón de España. También consiguió la medalla de bronce con el equipo de España en el Mundial.
Su hermano Pablo Luján no quiso ser menos y junto a Julia Miñana formó con la selección española que consiguió el subcampeonato de Europa en Italia. Julia Miñana fue quinta a nivel individual en el campeonato de Europa. Con tan buenos regatistas no es de extrañar que el Club Náutico Jávea lograse el subcampeonato de España.
Arte sobre el tapiz
Uno de los deportes de más auge durante este año fue el de la gimnasia rítmica con los diferentes clubes de la población y con algunas de sus gimnastas que lucieron con luz propia. Llúcia Buigues y Lucía Batalla del CD. Montgó Xàbia estuvieron en el Nacional Base de Guadalajara. En esa cita también participó, Clara Bataller del Club Gimnástica Rítmica Xàbia.
El CD. Jávea cumplió 75 años
Muchas ilusiones depositó la directiva del equipo rojiblanco en su 75 aniversario, pero las cosas no funcionaron como esperaban y una temporada más se quedaron sin poder aspirar al ascenso. En el último partido uno de los buques insignias del equipo colgó la botas, Vicente Ortolá se despidió del fútbol.
En el mes de agosto la nueva temporada se inició con la llegada de buenos jugadores que tras un comienzo titubeante han encontrado la confianza que les faltaba y se despiden en la tercera plaza que es puesto de promoción de ascenso.
Pero la gran noticia llegó con la convocatoria del joven javiense, Antonio Sivera para formar parte de la Selección Española Sub 18 que jugó la Copa Atlántico. Más tarde volvió a ser convocado por la Sub 19 y día a día sigue afianzándose en la portería del Valencia CF. Juvenil.
Adrián Ortolá no tuvo muchos minutos la temporada pasada en las filas del FC. Barcelona B, pero en la presente está siendo vital con sus buenas actuaciones en la genial marcha del equipo culé en la Segunda División. Xavi Torres tras una larga lesión está temporada está ayudando mucho a que el Real Betis regrese a la Primera División.
Por asfalto, montaña y escaleras siempre está en lo más alto
Uno de los deportistas destacados del año es Ignacio Cardona, todo un trotamundos que ha cosechado grandes éxitos como el logrado en su propia casa. Ha logrado ser el campeón autonómico de kilómetro vertical, se ha situado entre los mejores atletas en las carreras de escaleras y entre sus victorias más recordadas está la que logró en la propia Jávea.
En las pruebas de Circuit a Peu de la Marina Alta hubo una reina que dominó todas las carreras, Mª Isabel Ferrer, que mostró un gran potencial y no dejo opciones al resto de rivales. Siro Piña es otros de los atletas importantes que ha tenido una gran temporada. También han destacado las grandes promesas del Club Atletismo Llebeig.
Triatlón un deporte en pleno auge
Este deporte que compagina disciplinas tan dispares como la natación, ciclismo y carrera a píe tuvo una cita importante en la playa del Arenal donde casi 600 participantes disfrutaron de una gran prueba. Entre los especialistas más sobresalientes de este exigente deporte están, Cristina Roselló que ha tenido una temporada llena de éxitos. Mark Tanner e Irene Bolufer son triatletas que han tenido una buena temporada y que están en plena proyección.
Trabajo de cantera y lesión inoportuna
En el mundo de la canasta un año más el Club Baloncesto Joventut Xàbia ha realizado una gran labor de cantera. Sus equipos de base han tenido una gran progresión y hay que felicitar a todos sus entrenadores por el trabajo que llevan con sus equipos. Su cita más importante volvió a ser el Memorial Miguel Buigues que sirvió para presentar a todos sus equipos. La mala noticia fue la grave lesión del javiense Romá Bas, jugador del Plasencia Baloncesto, que le ha mantenido gran parte del año en el dique seco.
Deportes en pleno auge
Durante este año el mundo del ciclismo ha mostrado una gran proyección con grandes resultados para el equipo Portal de la Marina-Xàbia´s Bike. El ciclista profesional Antonio Molina debutó en las filas del Caja Rural. La apuesta por poner en práctica deportes nuevos como el beisbol o la recuperación del balonmano hacen que la labor de la concejalía de deportes, con su concejal Juan Luis Cardona a la cabeza haya sido muy buena.
La gala del deporte celebrada este último mes premió a sus deportistas más destacados y otorgó el premio Maurice Chautin a José Francisco Erades.
Quedan pocas horas para despedir el año y dar la bienvenida a otro, es por ello que deseamos a todos los deportistas mucha dicha y éxitos para el 2015.